Poemario Juan Cidades





 I
Es poesía, 
es creatividad e imaginación.
Es fluidez,
Es alegría y tristeza.
Es y fue,
es vida y muerte.
Es acción,
son imágenes y sucesos.
Es un mensaje,
ideas y reflexiones.
Es expresión,
es sentimiento,
es amor,
es odio.

Es fuerza, 
es debilidad,
es un lenguaje universal, 
Es poesía.


I#
Lenguaje universal,
sin importar la procedencia
todos lo entienden.
es más que escalas,
es más que letras,
es más que arreglos,
es más que  notas. 
Hay algo casi mágico que logra transmitir, como nada más en el mundo.
Va más allá de una voz,
va más allá de una letra,
va más allá de un instrumento,
va más allá de una composición.
Es un sentimiento inexpresable.




 I
Introspección y ver,
ver que no estás vos.
Oscuridad es,
falta de estar con vos.

Te necesito,
te extraño. 
Te quiero a mi lado.

Vivir sin vos es,
un constante invierno.
Perdido estoy sin,
tu amor dentro de mí.

No importa que el tiempo pase.
No importa cuán lejos estés.
Ni si me recordás.
Yo te seguiré amando.



II
¿Cómo vivir, sin vos junto a mi?
¿Cómo definir, felicidad sin vos?

Siento que las horas son eternas,
cuando no estás.
Siento que  muero por dentro,
cuando no estás.

¿Como alguien como vos,
pudo amar a alguien como yo?
Siempre fiel y eterno,
es tu amor,
incontenible amor.






III
¿Que es la vida si vos no estás?
¿Que es vivir sin vos junto a mi?
No existe felicidad sin vos.

Separado de vos, nada tengo, nada soy.
Separado de vos, nada puedo hacer, nada puedo yo querer.

Le das valor a mi vida y alegría a mi día a día.
Le das valor a mi vida, sin vos mi mundo se acabaría.



IV
Yo no sé muy bien
cuando es que me fui,
recuerdos borrosos es lo que queda en mí.
Yo no sé muy bien
qué es lo que pasó,
pero estoy acá, esperando por vos. 

Sólo te pido otra vez,
si me das la oportunidad de ser,
eso que una vez, 
soñamos que podíamos ser.

Siempre estaré,
 con la esperanza de que me mires otra vez.
Siempre estaré,
con la esperanza de que juntos miremos otro atardecer. 







V
Que no te hable no es que no te piense,
tu recuerdo en el atardecer se aparece.
Escucho tu voz resonando en mi mente,
me revienta no tenerte acá presente.

Miles de recuerdos dando vueltas en mi mente,
ojalá pudiera tenerte acá presente. 
Miles de recuerdos dando vueltas en mi mente,
ya no puedo, no puedo más.

Recordando,
Recordandote.
No se que habrá mañana pero sigo recordando,
recordandote.
De todo tu recuerdo que me tiene preso,
estoy escapando.

VI
Yo estoy tan solo,
yo estoy tan frío
porque no te tengo,
porque no te puedo encontrar.
Muy en el fondo 
de este camino,
Aún estando oscuro
puedo ver la luz.

Estoy corriendo hacia vos,
corriendo hacia vos,
hasta encontrarte.
Estoy corriendo hacia vos
y aunque esté oscuro,
te encontraré.





VII
Cada vez que no te veo siento que muero.
Las horas se pasan y vos no estas,
La vida llueve sobre mí otra vez, 
Los pájaros no salen a cantar. 
Si vos no estás y ¿Dónde estás?
Porque cada vez que te veo puedo encontrar algo más especial, 
Porque cada vez que te veo puedo encontrar algo más especial dentro de vos.

Cada vez que no te siento veo que muero, 
las horas se pasan y 
yo estoy, 
yo estoy,
yo estoy, esperandote.


I
Soy la constancia,
soy la intensidad.
Marco el matiz,
y marco el ambiente.
Pongo orden en el caos,
pongo luz en la oscuridad.
Al oírme todos me siguen,
al oírme todos me imitan,
al oírme todos bailan.
Cual brújula para marinero,
soy guía para los míos.
Me reconocen por mi importancia para los demás,
pero sin los demás nada soy.
Violencia y destreza brotan de mi,
pero también,
delicadez y  suavidad.
Aquel que me sigue 
nunca se perderá.




II
Aunque no lo sientas,
siempre está.
Aunque no lo veas,
su presencia lo sostiene todo.
A veces tiene cuatro,
a veces tiene cinco.
Algunos no lo distinguen,
pero cuando lo conocen,
descubren que es el verdadero fundamento.
Con su gravedad y potencia lo llena todo.
Quizás no destaca junto a los demás,
pero sin él nadie podría hacerlo.




III
Seis cuerdas,
un mástil,
la cabeza, el clavijero y el puente.
Los trastes trazan el camino
del sentimiento que fluye del alma.
Puede ser tan violento como un arma,
o tan armonioso como el ocaso.
La caja y la boca revelan lo expresado.
Las clavijas afinan su canto
mientras el puente sostiene sus cuerdas
para que no se caigan.
A veces suena punzante,
otras veces delicada,
a veces como ahogada y,
otras veces,
enojada.
Ella sólo es un medio,
transmite lo que porta el autor.





IV
Por momentos es pura potencia y poder,
por momentos es tan frágil
que hasta pareciera a punto de quebrarse.
Treinta y seis negras,
cincuenta y dos blancas.
Son ochenta y ocho y a veces pareciera
que no me alcanzan,
para expresar mi sentir
casi infinito.
No es sólo un rejunte de teclas,
es un puente hacia la liberación.



V
Violencia y destreza
en su canto.
Fuerza y ataque,
siempre va al frente.
No es pasiva, no es dulce,
no pide permiso.
Cuando aparece,
no se guarda nada,
siempre destaca.
Fuego sale de ella al soplarla.
Como un  trueno,
su presencia es inconstante,
pero cuando aparece,
retumba todo el cielo.












I
Desgañitan las imágenes de lo vivido.
Desgañitan las conversaciones, las discusiones.
Desgañitan los recuerdos del pasado.

Desgañitan las imágenes de ese amor vivido.
Desgañitan las conversaciones, las discusiones, con ese amor sufrido.
Desgañitan los recuerdos del pasado, del amor  padecido.

Desgañitan, atormentando mi presente.


II
El instante, a gran velocidad,
absorbe el presente y hace de él,
pasado.

El instante corre,
corre tan rápido...
nadie lo logra alcanzar. 

¿Quién logrará pararlo?
Siempre está un paso adelante de todos.

¿Quién podrá capturarlo?
Siempre se escapa de nosotros,
como agua entre mis manos.

Pero hoy, lograron pararlo,
lograron capturarlo.

El instante se apagó.
Ahora, transpuesto a la escritura,
es palabras.




III
Poner en palabras
la existencia del horror,
es como un accidente.
Nunca sabrás
cuando sucederá,
dónde sucederá,
qué sucederá.
Es imprevisible. 

Vengo de lejos.
Vengo del infierno.
Vengo del dolor de vivir. 

Ya no lo quiero.

Quiero la vibración de lo alegre.
Quiero tranquilidad.
Quiero libertad.

Ese es mi último deseo,
me he obligado a la libertad,
y seré,
heroicamente libre.  


IV
No hago confidencias,
mi palabra estalla en el espacio.
Estoy siendo sincero, honesto,
quizás la primera vez que lo soy.
En este instante, me he dado cuenta,
que toda mi vida ha sido una mentira.
Mentiras que son como una telaraña.
Telaraña, tras telaraña,
han formado una pared, 
que me separa de la felicidad.
Me he dado cuenta,
cada mentira ha hecho que me devalue,
que mis palabras se devaluen. 
Y, ¿Que soy si mi palabra no vale?

V
El perdón, bien muy valioso,
de los más valiosos en el mundo.
Así como todo lo valioso, escaso.
Siempre se lo busca,
hasta con todas las fuerzas,
pero no siempre se lo halla.

¿Qué pasaría si dejara de ser tan exclusivo?
¿Qué pasaría si comenzara a ser una moneda corriente?

Quizás la vida no sería tan dura,
quizás no sería tan dolorosa.
Quizás el sufrimiento cesaria, 
y el llanto terminaría. 
Quizás el amor reinaría,
y la paz esta conllevaría.







VI
Piensa que la vida no pasa en un suspiro en un instante
Piensa que la vida cabe en un suspiro en un instante
Piensa que en el instante del suspiro es la vida
Piensa que el suspiro es vida en un instante
Piensa que la vida no pasa







I
Em D#° D#m D G Cm Bm G 
Em D#° D#m D G Cm Bm G
G Am Bm 
G Am C 
G Am D 
Em Em 

Gadd 9 Gadd 9 Gmaj7add9 Gmaj7add9
Bm Bm C C

Em D C Bm G G
Em D C Cm 

Em Emsus4 G G Am Bm C
Em Emsus4 G G Am Bm C
Em D C Am G G
Em D C Cm

II
Gmaj7 G Gsus4 G Gmaj7 
Gmaj7 G Gsus4 G G
Gmaj7 G Gsus4 G Gmaj7 
G Gadd9 G G 
C Cmaj7 C Csus4 
C Csus 2 C Csus 2
C Cmaj7 C Csus4 
C Csus2 Cmaj7 C6

Gmaj7 G Gsus4 G Gmaj7 
Gmaj7 G Gsus4 G G
Gmaj7 G Gsus4 G Gmaj7 
G Gadd9 G G 









III
Gmaj7 Gmaj7 G G 
Gadd9 Gadd9 Gmaj7 Gmaj7
Gsus4maj7 Gsus4maj7 Gsus4 Gsus4
Gsus4add9 Gsus4add9 Gsus4maj7 
C9/A

Em#5 Em Csus4 C
Em#5 Em Csus4 C
Em#5 Em Csus4 C
Em#5 Em Csus4 C

Am Bm Em/G Em/G
Am Bm Em/G Em/G
Am Bm Em/G Em/G
Am Bm Em/G C

Em#5 Em Am Amsus2
Bm Bm C D
Em#5 Em Am Amsus2
Bm Bm C D

Comentarios

  1. Sacudir la costumbre para despabilar la mirada, para explorar dentro y a través de las palabras, las simples, las nuestras, las de siempre como si fueran nuevas. Así, construís a lo largo de lo elaborado, un trabajo interesante e intenso, sensiblemente inteligente; momentos que contrastan con otros menos logrados, porque el discurso cae en intensidad.

    Gracias por el compromiso, la constancia, las palabras, la escucha. Y dar vuelta la página, seguir, seguir, con toda la vida por delante.

    "Que el día más triste de tu futuro no sea peor que el día más feliz de tu pasado.
    Que nunca se te venga el techo encima y que los amigos reunidos debajo de él nunca se vayan.
    Que siempre tengas palabras cálidas en un frío anochecer, una luna llena en una noche oscura, y que el camino siempre se abra a tu puerta."
    (Oración irlandesa)

    ¡Buena vida!
    Graciela

    NOTA FINAL: 9

    ResponderEliminar

Publicar un comentario